Archivo de artículos

CARNAVAL DE IRAIZOTZ

23.11.2013 23:50
En los carnavales (iyoteak) de Iraizotz figuraban dos grupos de jóvenes: mutikoak(adolescentes) y el de mutillek, solteros mayores de 17 años. Cada cuadrilla contaba con sus mutil nagusiak (mayordomos) que eran los responsables de la organización de las celebraciones anuales. El nombramiento de...

LA COFRADIA DEL VALLE DE ULTZAMA DE SUSO

23.11.2013 23:47
  Los estatutos de la llamada Cofradía de Suso se cree que fueron redactados a finales del siglo XV o principios del siglo XIV. Se trataba de una institución creada para rezar por los miembros fallecidos de la misma y para socorrer a los que estaban enfermos o empobrecidos. Pertenecían a la...

COLOCACION DEL MAYO

13.11.2013 22:28
Es un acto, que se remonta muchísimos años atrás, antiguamente los mozos del pueblo, buscaban un árbol alto solía ser de roble y lo más derecho posible, lo talaban y a continuación lo pelaban, dejándolo apoyado en el suelo unos días a que se secase, en el mes de mayo, lo traían al pueblo a hombros...

AUZOLAN

13.11.2013 21:56
Son trabajos que se realizaban en el pueblo, por vecinos del mismo en común, era costumbre que los vecinos se ayudasen entre ellos en diversas tareas del campo, etc., hoy se continúan realizando estos trabajos, pero tan sólo en mejoras para el pueblo, como son limpiezas de monte, caminos, calles,...

TXIRIBIRI

13.11.2013 21:54
Fiesta de los niños que se celebra la tarde del 24 de diciembre, día de noche buena, donde se va de casa en casa cantando la tradicional de txiribiri, una vez los niños la cantan, los dueños de la casa les echan frutos secos como nueces, avellanas, almendrucos, castañas, manzanas, etc. Esto es lo...

EPAITZ

13.11.2013 21:54
Era costumbre, a cada casa del pueblo asignarle un lote de árboles, para uso de leña para el invierno, esto era llamado el epaitz o lote de leña. Se marcaban los lotes de leña, se sorteaban y a cada vecino le tocaba un número que es el lote que le correspondía, normalmente este sorteo se hacía al...

RECOGIDA DE CASTAÑAS

13.11.2013 21:46
     Cada casa tenía sus castaños, los cuidaba, etc. En el otoño sus frutos eran recolectados, morkots incluidos, en grandes cantidades, se almacenaban en un montón a refugio de la lluvia y heladas, se les daba vuelta de vez en cuando con ayuda de un sarde para su...

ZENZERRADA

13.11.2013 21:44
  Esta costumbre ya perdida, tenía lugar la víspera de Reyes, los niños y jóvenes recorrían por el pueblo y monte de Arañotz con cencerros, con el fin de que los reyes los escuchasen y llegasen al pueblo sin problemas. Hoy ya esta costumbre ya está perdida.

OLENTZERO

13.11.2013 21:41
El Olentzero, es un personaje navarro, carbonero, grueso, desharrapado, manchado de carbón de buen comer y bastante bebedor, sin demasiada inteligencia, que vive aislado en el monte haciendo carbón vegetal, y que cada invierno baja de a los pueblos. Es de tradición navideña, llega la noche de noche...

MATANZA DE CERDO O MATATXERRI

13.11.2013 21:37
  Hace algunos años, la matanza era una necesidad, se llenaban las despensas a fin de tener comida en el invierno, se realizaba en invierno, con el fin de una mejor conservación, debido al frío de los inviernos, esto se tomaba como un día de fiesta entre familias y vecinos. Los hombres se...
Elementos: 1 - 10 de 14
1 | 2 >>